Tanto uno como el otro consisten en servicios de gestión de marcadores en web. Permiten agregar los marcadores que clásicamente guardamos en nuestros propios navegadores y categorizarlos con palabras (tags).
Aunque hace un tiempo que los siento nombrar (la verdad es que con esos nombres...) hace poco que me decidí a ver de qué se trataban, primero miré un poco del.icio.us y luego sa.bros.us. Finalmente me he decidido por este último, quizás porque me gusta instalar y probar cosas en mi servidor o porque es Código Abierto... :)
Por ahora el uso que le estoy dando es muy limitado, mas adelante cuando tengas más entradas ya pondré alguna conclusión.
Más información:
- ¿Qué es del.icio.us?: del.icio.us es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Te permite agregar los marcadores que clásicamente guardabamos en nuestros propios navegadores y categorizarlos con palabras (tags). Pero no sólo puede almacenarlos, sino que también puedes compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y conocer cuantos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.Uno de los secretos de su exito sea quizás la sencillez de su interfaz, usando un HTML muy sencillo y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API bastante potente que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen contra del.icio.us.El servicio lleva funcionando desde 2003, mantenido principalmente por Joshua Schachter, pero ayudado por Memepool. El 9 de diciembre de 2005 fue comprado por Yahoo!.
- ¿Qué es sa.bros.us?: sa.bros.us es un sistema para organizar los bookmarks o enlaces favoritos que insertas en tu sitio web. Al igual que con el servicio del.icio.us puedes gestionar bookmarks, pero a través de páginas alojadas en otro servidor, con sa.bros.us haces lo mismo pero las páginas están en tu propio sitio web.El proyecto sa.bros.us es 'Open Source' (puedes utilizar y modificar el código libremente) y funciona con PHP y MySQL. La página oficial del proyecto es esta y te lo puedes descargar desde SourceForge.net.El proyecto fue iniciado por Estanislao Vizcarra y por Pedro Santana en 2005, y además cuenta con la colaboración de otros miembros.
[...] Resulta que revisando las estad
ResponderEliminar[...] Como ya coment
ResponderEliminar